"Lo bueno de la educación, es la experiencia" Richard Gerver

domingo, 15 de abril de 2012

MIGUEL ÁNGEL SANTOS GUERRA, LOS MEJORES PARA LA EDUCACIÓN

            Este vídeo nos muestra una interesante y atractiva entrevista de Miguel Ángel Santos Guerra, Doctor en Ciencias de la Educación y catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Málaga, en la cual nos habla de la “mala” y “buena” educación y de la formación que recibe el profesorado. 

   



            Su entrevista comienza citando una frase muy apropiada: “Enseñar no es sólo una forma de ganarse la vida, sino que es una forma de ganar la vida de los otros” de Emilio Lledó.
            Me interesa mucho la metáfora que utiliza Miguel Ángel Santos Guerra para explicar lo que es la mala educación y la buena educación. Ésta es que nosotros como futuros docentes tendremos un recipiente lleno de agua, y lo que no podemos ni debemos hacer es echárselo a un vaso vacio, puesto que esta “acción” sería una mala educación, o como Santo Guerra nombra una educación deficiente. Y por otra parte, la metáfora de la buena educación es que el educador o docente tiene que ayudar a que el otro sepa donde hay manantiales de agua, con lo que lo primero se convierte en un buscador autónomo, independiente, segundo, cuando la descubre sabe si está controlada o no, y como tercero y último éste es capaz de compartir el agua con los que tienen sed.
            Miguel Ángel Santos Guerra piensa que  la escuela puede y debe ser una Institución Trasformadora, porque la escuela se ha convertido en el Reino de los Cognitivo. También cree que debe ser Reino de lo Afectivo, ya que el ser humano, las personas, estamos hechos totalmente de sentimientos.
            Han existido muchas leyes, pero en todas éstas, la formación del profesorado es la misma. Un profesor es realmente bueno cuando saber trasmitir conocimientos de la materia que sea, cuando sabe motivar y despertar en los alumnos el concepto de interés. Pero antes de la formación existe otra etapa, denominada selección, es decir, porque te haces maestra o maestro y profesora o profesor.
Me ha llamado la atención que en Cuba por ejemplo si quieres ser matemático vas a estudiar a la Facultad de Matemáticas, pero el camino cambia si lo que deseas es ser profesor de matemáticas puesto que irías a estudiar al Instituto Pedagógico de Matemáticas. En España, es totalmente distinto, puesto que al estudiar en la Facultad de Matemáticas, en tu futuro podrás ser o bien matemático o bien profesor de matemáticas aprendiendo lo mismo para una profesión muy diferente. Como bien dice Miguel Ángel Santo Guerra esto debe cambiar, ya que en este caso, ambas profesiones no tiene nada que ver la una con la otra.
Desde mi punto de vista, he de decidir que la metáfora que utiliza para explicar la mala educación y la buena educación, es clara y útil para nosotros como futuros docentes. No podemos “echarle” al niño o niña todos los conocimientos que sabemos, si no que debemos enseñarle a pensar críticamente, tenemos que motivarles a que aprendan cosas por sí mismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario