Estos tres vídeos nos hablan de la teoría que propone John Biggs, Teaching teaching & Understanding understanding (Enseñanza enseñanza y Entendiendo entendiendo), en los cuales nos muestran y explican los elementos que se implican en el proceso de enseñanza-aprendizaje (alumnos, maestros, contexto).
1. Aprendizaje. Perspectiva del estudiante.
Biggs categoriza dos tipos de alumnos, los cuales son representados por Susana y Roberto. Ambos son estudiantes de informática y tienen la misma edad, pero sus metas son muy diferentes.
El aprendizaje que emplea Susana es profundo, es decir, utiliza procesos cognitivos superiores espontáneamente, aprende por sí sola, y reflexionar sobre ello, le gusta entender las cosas que aprende. En cambio Roberto, utiliza el aprendizaje superficial, con lo que sólo si lo necesita hacer, usará los procesos cognitivos superiores. Él no se preocupa por aprender, sólo aprobar haciendo el mínimo esfuerzo.
2. Enseñanza. Perspectiva del maestro.
En este elemento, el maestro o profesor, Biggs nos habla de tres tipos de pensamiento:
- Nivel 1. Hace referencia a los maestros que clasifican a los estudiantes en buenos estudiantes y malos estudiantes, sobre todo, a través del examen, es decir, el producto final.
- Nivel 2. Corresponde a los maestros que solamente se ocupan de lo que hacen los maestros. Éstos también se clasifican en maestros buenos, que explican bien los contenidos a sus alumnos, y por otro lado, maestros malos, que no saben explicar.
- Nivel 3. En este ultimo nivel, el objetivo de los maestros y profesores es el aprendizaje del alumno, quienes se preocupan de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje por el que ha pasado el estudiante, es decir, un antes, un durante y un después, tras enseñarles algo.
3. Entendimiento. Perspectiva del conocimiento.
Nosotros, los estudiantes, aprendemos construyendo información nueva sobre información vieja, no simplemente por la trasmisión que se nos da de los conocimientos, sino por la construcción activa del conocimiento. El sujeto aprende lo que ÉL hace.
El profesor John Biggs nos propone una teoría sobre “cómo entender”, y para ello razona que la taxonomía SOLO (Structure of the Observerd Learning Outcome) está dividido en cinco niveles, los cuales están ligados a los procesos cognitivos exigidos para obtener resultados en el aprendizaje. Los cinco niveles son los siguientes:
- Nivel 1. Pre-estructural. El estudiante no tiene entendimiento, emplea información insuficiente, además de errónea.
- Nivel 2. Uni-estructural. Aquí el estudiante sólo se centra en un aspecto importante, con lo que puede seguir un procedimiento.
- Nivel 3. Multi-estructural. El estudiante puede enfocarse desde diversos aspectos. Éste clasifica, combina, enumera…
- Nivel 4. Relacional. En este nivel, el estudiante une las distintas partes que posee formando así un todo, con lo que su significado es entendido.
- Nivel 5. Resumen extenso. En el nivel más alto, el estudiante generaliza la estructura con más información de la que se le ha dado, con lo que puede producir nuevas hipótesis o teorías.
A los niveles 4 (Relacional) y 5 (Resumen extenso) los denominamos “entendimiento profundo”. A los niveles 3 (Multi-estructural) y 2 (Uni-estructural) les llamamos “aprendizaje superficial”.
4. La solución. Alineamiento constructivo
Para que los alumnos aprendan lo que queremos que aprendan tenemos que utilizar el denominado “alineamiento constructivo”, es decir, tenemos que hacer visible los objetivos que queremos que consigan en el examen y proponer, y con ello realizar, actividades y tareas apropiadas para dicho aprendizaje.
Como resolución de todo esto, y bien se muestra al principio del vídeo, hace 20 años la mayoría de los estudiantes empleaban el aprendizaje profundo, en cambio, ahora se utiliza el aprendizaje superficial. Pero como bien formula esta teoría de John Biggs, no solo es culpa de los estudiantes, sino también del papel de los maestros y profesores y de los distintos elementos que participan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:
http://publicalpha.com/teaching-teaching-understanding-understanding/
No hay comentarios:
Publicar un comentario