"Lo bueno de la educación, es la experiencia" Richard Gerver

domingo, 6 de mayo de 2012

¿DEBERES PARA CASA?


Deberes para casa ¿Sí o no? Esta enorme controversia se discute en varios países como España, Francia o Estado Unidos desde hace muchos años. Todos hemos vivido la situación de que por no terminar los ejercicios que se están realizando en clase el maestro o maestra diga: “Lo termináis en casa, y además también hacéis los ejercicios 3, 4, 5 y 6 de la siguiente página.”. Esto no debe ser así, si no se han terminado se hará el próximo día, además de no enviar más actividades que, seguramente, consistan en copiar tanto el enunciado, como la pregunta, como la respuesta.
Personalmente pienso que los deberes tienen más prejuicios que beneficios. Algunos de los prejuicios son:
- Los deberes, actividades o ejercicios que se mandan no son ni creativos ni motivadores, simplemente se basan en copiar el enunciado y contestar una serie de preguntas que también deben copiarse del libro
-  Esto sobrecarga a los alumnos y alumnas puesto que no sólo mandan un ejercicio de una sola asignatura, sino que envían varios ejercicios de todas las asignaturas que se han impartido durante ese día.
-  El mandar actividades para casa hace que la desigualdad entre el alumnado sea más notable. En algunas casas ambos, tanto el padre como la madre, trabajan con lo que cuando el niño o niña se disponen a realizar la tarea que se le ha mandado, no se encuentran en casa o deben hacer labores del hogar.  En cambio habrá familias que sí que puedan estar en casa a la hora de los deberes, y así poder ayudar a su hijo o hija.
-  Muchos de los alumnos y alumnas de los centros escolares, tras su jornada lectiva van a actividades extraescolares (música, clases de apoyo, pintura, teatro…) con lo que dicha jornada se extiende.
-  Dificulta el tiempo para dedicarlo a sus hobbies: lectura, jugar al futbol, jugar a los videojuegos...desconectar después de haber terminado su jornada lectiva.


           Creo que las actividades o ejercicios que se mandan a los niños y niñas son pocos constructivos para su proceso de aprendizaje. Éstas se fundamentan en un único fin que cada vez se hace más pesado y aburrido: copiar, copiar y copiar. Por ello, la mayoría del alumnado se niega a hacerlos. Los deberes que se deben enviar a los niños tienen que poseer otro objetivo, otro fin, un carácter creativo, pasional, motivador…deben y tienen que disfrutar con ellas, por ejemplo: lee un libro que te guste y escribe un fragmento de éste, o busca información (enciclopedias, Internet…) de algo que pertenezca al mundo de los animales, concretamente de los mamíferos. Actividades como éstas son las que les servirán a aprender, a buscar información y gestionarla para luego redactarla.
            También afirmo que los deberes no pueden “desaparecer” puesto que son una forma de que niños y niñas sean responsables de su “trabajo”, que se convierta en un hábito de su vida que se encontraran a lo largo de su vida, tanto en la etapa estudiantil como en la profesional o laboral. Con esto no estoy diciendo que se envíen todos los días deberes para casa y de todas las asignaturas, pero sí, que cada cierto tiempo en una determinada asignatura se envíe alguna actividad que los motive a hacerla, que les guste, que les apasione. 
A continuación, finalizaré esta entrada con una imagen cómica, la cual nos muestra por usar las TICS no equivale a que seas innovador, sino que para ser innovadores tenemos que saber utilizar las TICS.


No hay comentarios:

Publicar un comentario