La Competencia
Emocional se convierte en la “9º competencia”, y no por ello la menos
importante, sino todo lo contrario. Esta competencia forma parte de nuestra
vida, de las personas que nos rodean. Podemos definir competencia emocional
como la capacidad para tomar conciencia de las propias emociones básicas y
universales y de las emociones de los demás, incluyendo además la habilidad
para captar el clima emocional de un contexto determinado. La “novena competencia”
está dividida en cuatro áreas de habilidades que deben aprender a desarrollar
nuestros futuros alumnos y alumnas:
-
Empatía: capacidad de ponerse en el lugar del otro, compartir sus sentimientos.
-
Autoconciencia: percepción de las cualidades y carencias de uno mismo,
capacidad de reflexión, autopercepción positiva de uno mismo
-Auto-regulación: saber
gestionar las diferentes emociones
-
Socialización: habilidades y destrezas sociales para desenvolverse en el grupo
de individuos y saber resolver conflictos.
La
Comunidad de Castilla-La Mancha incluyó la Competencia Emocional en el Decreto 68,
de 29-Mayo-2007, que establece y ordena el currículo de la Educación Primaria. El
Decreto 68 define así la Competencia Emocional: “En el desarrollo de cada una de las acciones que la niña y el niño
realizan, en un horizonte cada vez más amplio, y en contacto con las personas
que tienen un papel determinante en su vida, construye el autoconcepto y
desarrolla la autoestima. El alumnado de Educación Primaria es capaz de aplazar
las demandas y recompensas, de tolerar el fracaso y de no mostrar su
superioridad ante el éxito. Puede hablar de sí mismo sin alardes ni falsa
modestia y puede reconocer y disfrutar con el éxito de los otros. [… ] El autoconcepto configura, por tanto, las
claves que va a utilizar para interpretar la realidad que le rodea y, especialmente,
las relaciones con los demás. El desarrollo de la competencia emocional siempre
está asociado a una relación positiva y comprometida con los otros. La actuación
natural y sin inhibiciones de forma habitual en las distintas situaciones que
le toca vivir es la manifestación más clara de esa competencia emocional.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario